Incendios forestales en España 2025: su impacto

El verano de 2025 será recordado como uno de los más dramáticos de las últimas décadas en España
Los incendios forestales en España han arrasado más de 348.000 hectáreas, dejando tras de sí pérdidas humanas, evacuaciones masivas y graves daños en viviendas, explotaciones agrarias y negocios locales.
Pero más allá del impacto ambiental y social, estos incendios plantean un gran desafío al sector asegurador. La magnitud de lo ocurrido exige repensar las coberturas, reforzar la prevención y replantear cómo gestionamos los riesgos climáticos en un país cada vez más expuesto.
1. ¿Por qué aumentan los incendios forestales en España?
Las causas de los incendios forestales son múltiples, pero el cambio climático en España juega un papel clave:
- Olas de calor extremas y recurrentes.
 - Sequías prolongadas, que convierten el campo en un polvorín.
 - Abandono rural y falta de gestión forestal, con masas vegetales sin limpiar que alimentan el fuego.
 - Mayor duración de la temporada de incendios: antes limitada a julio y agosto, ahora se extiende desde primavera hasta otoño.
 
2. Impacto económico y social de los incendios forestales en 2025
Los daños de los incendios forestales en España 2025 superan con creces las cifras medias de los últimos años:
- 348.000 hectáreas quemadas, récord desde 2006.
 - Miles de personas evacuadas o confinadas en Castilla y León, Extremadura y Galicia.
 - Daños directos en viviendas rurales y periurbanas, explotaciones agrícolas, infraestructuras turísticas y carreteras.
 - Interrupción de actividades económicas en sectores como turismo, transporte y agricultura.
 
El coste económico de los incendios forestales no se limita a lo material: también afecta a la confianza de la ciudadanía y a la seguridad de quienes viven en zonas de riesgo.
3. El papel del seguro frente a los incendios forestales
Los seguros contra incendios forestales se han convertido en un instrumento esencial de resiliencia económica y social. Sin embargo, este verano ha puesto de manifiesto varios retos:
- Coberturas actuales: las pólizas multirriesgo suelen incluir daños por incendios, y en los casos más graves interviene el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
 - Valoración de daños: la complejidad de las peritaciones y la magnitud de los siniestros puede retrasar indemnizaciones.
 - Prevención como estrategia: las aseguradoras pueden incentivar buenas prácticas (limpieza de parcelas, cortafuegos, mantenimiento preventivo).
 - Innovación en pólizas: surgen productos como los seguros paramétricos, que se activan automáticamente con ciertos parámetros climáticos, o seguros colectivos para comunidades rurales.
 
4. Retos estratégicos para el sector asegurador
El año 2025 marca un antes y un después en la gestión de riesgos climáticos. Entre los principales desafíos:
- Gestión de acumulación de riesgo: los incendios se concentran en determinadas regiones, lo que obliga a revisar la exposición de carteras.
 - Tecnología y datos: el uso de imágenes satelitales y modelos predictivos basados en clima y geolocalización son ya imprescindibles para mejorar la tarificación de seguros.
 - Colaboración público-privada: solo con sinergias entre aseguradoras, administraciones y ciudadanos será posible gestionar de forma sostenible este riesgo.
 - Educación del cliente: es clave explicar con claridad qué cubre y qué no cubre un seguro en caso de incendio forestal.
 
5. El papel de las corredurías de seguros
Las corredurías de seguros en España se posicionan como asesores estratégicos en este escenario:
- Revisar las pólizas de clientes en zonas de riesgo.
 - Acompañar en la prevención con consejos prácticos.
 - Ser enlace con el Consorcio de Compensación de Seguros en caso de siniestros.
 - Traducir el lenguaje técnico en mensajes claros y comprensibles.
 
En definitiva, más que nunca se necesita asesoramiento cercano y profesional.
¿Qué podemos sacar de los incendios forestales en 2025?
Los incendios forestales en España 2025 confirman que ya no estamos ante un problema estacional, sino frente a un desafío estructural para la sociedad y el sector asegurador.
El futuro pasa por:
- Integrar la prevención en la gestión de riesgos.
 - Innovar en productos aseguradores.
 - Reforzar la colaboración entre aseguradoras, administraciones y ciudadanía.
 
En Cascudo Correduría de Seguros creemos que la verdadera protección no es solo indemnizar después del daño, sino también anticiparse, prevenir y acompañar al cliente en todo momento. Si quieres más información, consulta la normativa de incendios forestales de la Comunidad de Galicia.
